Soberana Convención de 1914

Fue una serie de reuniones que tuvieron lugar en el Teatro Morelos de Aguascalientes, convocadas por el presidente de México, Venustiano Carranza, con los líderes revolucionarios Francisco “Pancho” Villa y Emiliano Zapata. Tuvieron lugar del 10 de octubre al 9 de noviembre de 1914.

La finalidad de la reunión fue la de discutir el programa político y los asuntos de gobierno. A ese momento nuestra nación enfrentaba miedo, desastre económico, desempleo, violencia, hambre, y falta de democracia, y la inequidad más profunda.

Sin embargo, aquellos delegados revolucionarios, hombres de voluntad y de convicción; fueron capaces de silenciar el estruendo de las armas, para cederle paso al diálogo, que había estado ausente como alternativa para solucionar las diferencias, que impedían recuperar un México devastado por la guerra y la desigualdad.

El propósito de la reunión sería elaborar un programa de gobierno y decidir quién gobernaría el país y en qué forma. La Convención fue ante todo un intento de negociación política entre las facciones revolucionarias, una disputa por el poder, para tratar de imponer su hegemonía, una lucha por el Estado. Fue el escenario institucional en donde midieron sus respectivas fuerzas políticas e ideológicas las principales corrientes revolucionarias.

La Convención se declaró Soberana, eligió al general Eulalio Gutiérrez Ortiz como Presidente de la República y nombró a Villa jefe del Ejército convencionista, que se enfrentó por las armas con los constitucionalistas de Carranza. Resultado de esto, el 6 de noviembre de 1914 la Soberana Convención Revolucionaria, reunida en Aguascalientes, lanzó un mani­fiesto al pueblo de México en el que explicaba las razones de su conformación:

“La Convención del 1° de octubre se ha reunido con el objeto de unificar el criterio revolucionario, para determinar las bases y orientación del nuevo Gobierno de la República inspiradas en la opinión de la mayoría de sus ciudadanos armados, para que ese Gobierno realice los ideales de la Revolución y las instituciones democráticas, pues de este modo cumplimos con el compromiso solemne contraído con la Nación, de sustituir a la tiranía por un Gobierno que satisfaga las necesidades públicas actuales. Y del mismo modo que obedecimos a una sola idea y estuvimos animados de una sola aspiración de redención y de progreso para lanzarnos contra la dictadura, de esa misma manera, e impulsados por los mismos sentimientos, nos hemos reunido en esta Convención, ya no para derrocar y para destruir, sino para organizar y construir al nuevo Gobierno Republicano en el cual se han de sintetizar todos nuestros ideales y todas nuestras tendencias”.

Más allá de las anécdotas que ocurrieron en este sitio, al calor de las discusiones y posicionamientos, está lo que aquel grupo de mexicanos intentó hacer por nuestro país: conciliar las diferencias, para construir y cumplir acuerdos que significarán vivir en un México mejor.

Senado de la República, 2011
Compilación y Textos: Ing. Eduardo Michael Rodríguez Medina, 2023

H. Ayuntamiento de Aguascalientes
UNESCO Sitios Patrimonio de la Humanidad INAH: Instituto Nacional de Antropología e Historia Camino Real de Tierra Adentro

Conoce Más

Rutas Turísticas

Mapa Turístico

Portal municipal

Inklusion
Loading